TOPPINGS
No hay nada que complemente mejor un bol de ramen que una jugosa y tierna rodaja de chashu o el perfecto ajitsuke tamago. Cada tipo de ramen admite distintos tipos de toppings. Vamos a repasar los más conocidos.
Chashu (panceta marinada) La joya de la corona. Por norma general, un trozo de panceta de cerdo enrollada sobre si misma y cocida a fuego lento en una base de soja, sake, mirin, cebolla, ajo y jengibre. Si está bien hecha se fundirá en tu boca.
Ajitsuke tamago. No es un huevo duro, es mucho más: cremoso por dentro y marinado por fuera, con esta receta verás que no es tan difícil como parece.

Negi. Cebollino japonés, cortado muy finito. Evita que sean trozos grandes o una cucharada de caldo te sabrá a cebolla. Debe complementar, no tapar.
Naruto. El manga no, el narutomaki es un rollo de pasta de pescado prensada llamada kamaboko, algo parecido a nuestro palito de cangrejo. Puedes ahorrarte el trabajo de prepararlo en casa: lo venden preparado en algunas tiendas de alimentación asiática.
Alga nori. Con su intenso sabor a mar, suelen ponerse una o dos hojas a un lado del bol.
Otros toppings. Además de los mencionados, el ramen puede llevar menma, trozos de bambú salteados, setas, espinacas, brotes de soja…
